miércoles, 20 de noviembre de 2013
ENSAYOS
http://www.roland557.com/ensayos/
Introducción:
La información la puedes obtener en: bibliotecas, libros, revistas, periódicos, películas, internet etc…
3.C. Identificar el vocabulario Debemos elegir un vocabulario que vaya de acuerdo con nuestro “publico” es decir, nuestros lectores. Resulta fundamental saber a qué tipo de gente irá dirigido el escrito para evitar confusiones. Dicho de otra manera, mientras más conciso seas, mejor.
domingo, 17 de noviembre de 2013
ENSAYO INFORMÁTICA
ENSAYO
Es un género literario dentro del más general de la
didáctica.
"El
ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita".
José Ortega
y Gasset, "Meditaciones del Quijote", 1914
¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un
tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera
oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la
ficción y el drama.
El ensayo es un género literario que
se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre
y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna
opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida
de redacción o documentarlo exhaustivamente.
El ensayo consiste en la
interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico,
político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que
sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir,
desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo.
Definición en el diccionario de la
RAE
El concepto dado se asemeja al del
Diccionario de la Real Academia, en donde se define al término como un
"escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar
el aparato erudito"
Posee un carácter preliminar, introductorio,
de carácter propedéutico.
Se expresa en un estilo denso y no se
acostumbra la aplicación detallada.
Aunque sea difícil describir todas las
características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre,
podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista: •Libertad
temática
•Estilo personal o amistoso en la
escritura
•Puede incluir citas o referencias
•Sin una estructura definida, el
autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
•Su extensión depende del autor
•Dirigido generalmente a un público
amplio
LA VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es todo
patrón de conducta asociado a una situación de desigualdad de poder que se
manifiesta en el uso de la violencia física, psicológica, patrimonial y/o
económica o sexual.
Comprende todos aquellos actos violentos, desde el uso de la
fuerza física, hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen
en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia
contra algún otro familiar.
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre
los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres,
violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.
En 1980 se reconoció que la violencia y el
maltrato en el ámbito familiar eran un problema social. La existencia de este
tipo de violencia indica un retraso cultural en cuanto a la presencia de los
valores como la consideración, tolerancia, empatía y el respeto por las demás personas.
El maltrato doméstico incluye a las agresiones físicas,
psicológicas o sexuales llevadas a cabo en el hogar por parte de un familiar
que hacen vulnerable la libertad de otra persona y que causan daño físico o
psicológico.
La violencia
contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las
personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el
ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o
económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (
síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse. La mayor parte de los agresores
son personas mucho más fuertes que a las que se les agrede.
Estudios
realizados encontraron que en hogares donde existe maltrato o violencia
psicológica o cualquier otro tipo de violencia, los hijos son 15 veces más
propensos a manifestar algún tipo de maltrato en su etapa adulta. En el mundo
existe una gran falta de opciones legales de denuncia y protección frente a
esta forma de violencia.
Las señales de
violencia son más fáciles de ocultar si es emocional, pues las mujeres no
aceptan el maltrato de forma “pasiva”; según los estudios realizados que la
mayoría de las mujeres maltratadas no lo aceptaron y que se resistieron a él.
Estas acciones de defensa hicieron que la violencia psicológica se viera como
una agresión mutua y algunas instituciones la catalogaron como un conflicto de
pareja. Sin embargo, de los estudios realizados en Honduras solo dos de las
mujeres entrevistadas aceptaron que eran agredidas emocionalmente, antes de ser
maltratadas físicamente. Gracias a diferentes campañas públicas y con el
conocimiento de programas estatales las mujeres tuvieron más claridad acerca de
la agresión psicológica que experimentaron.
Las mujeres que
no reconocen como agresión la violencia psicológica no significan que no vean
esta forma de violencia como algo que las dañe o las deshaga o como algo
indeseable.
Se podría definir la violencia familiar como
toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus
miembros, que menoscaba la vida o la integridad física, o psicológica, o
incluso la libertad de otro de sus miembros, y que causa un serio daño al
desarrollo de su personalidad.
En la relación entre
género y violencia, algunos estudios sugieren que los hombres son menos
propensos a ser víctimas de la violencia doméstica debido a los estigmas
sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5_cKQ3wSMAwaUYWXHLgUf1KyEEx_j-V7lBaYXknARMwcAp76lrwJpJT4Xfz6SBHkM-yMn_sg5mBZFajKKDBE0-6eTGOc0N4Gp-9VukayLhLg22VkU4QHY2UOXpsFy4wcbELWUyS2fz4c/s320/porcentaje-adultos-mayores-incidente-maltrato-grupo-edad.jpg)
Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBSCffBOKI7eGNrIW_9mVDeE1_N4-sQbM4D8I_qzI6gHWGLXMeMTz3PDWj_sdVvapwfcUNIEyeL6qxl6W18n6rDV4UzGuHfEjUt8lpGJoJqnMOElGEHjQ0EIA83Ap1L7pPHLFMftCSoPU/s1600/imagesCAJF0XAA.jpg)
También conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato. La intención es humillar, hacer sentir mal e insegura a un individuo, deteriorando su propio valor. Se manifiesta a través de palabras hirientes, humillaciones, gritos e insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares y la violencia intrafamiliar.
VIOLENCIA CONTRA LOS ADULTOS MAYORES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-Ixedc6Tl66BVh1Rha6ABLS8EEoTza9qoyK3p95zn_refUmrjzC7AerlnxNgakr1hs_rBgaFkQSjcH2VN_W_kA5E99SOiLEaFN2tOOrEoXE9WELUrns286ZlNJUz91M84lE3VCw_gr-c/s320/ARCHI_74451.jpg)
"El Síndrome de los Abuelos Fantasmas", en este tipo de violencia los abuelos son tan ignorados que nadie los ve ni los escucha, simplemente llegan a ser un mueble más de la casa. Los hijos creen que darles de comer y darles un espacio para vivir, es suficiente para satisfacer sus necesidades. Ya que lo que desean estos abuelos es ser queridos, tomados en cuenta, sentirse útiles y amados. Esta violencia contra las personas de las tercera edad trae como consecuencia la depresión que puede llegar al suicidio y acarrear múltiples enfermedades, ya que las personas en su afán de querer morir no se atienden de sus padecimientos y como en un círculo vicioso genera más trastornos todavía. No se debe de olvidar que la base, el origen de nuestra existencia fueron esos ancianos
Los investigadores
indican que la violencia en la familia a los niños le afecta en tres maneras:
en la salud, educación y el uso de violencia en su propia vida. Se ha
comprobado que los niños que presencia la violencia manifiestan un grado mayor
de depresión, ansiedad, síntomas de trauma y problema de temperamentos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXXsBoG_6r0Ku9ZSiT3DG8wB3Kr6os98zwkyCX0rLlo8wKKRKU45FYi9vGoaTyUXgtL0-uEbX6VKN52qoGlFYVDwNOE4E6U1ssvRlbHwGTxjfYxVNThboM9XZw8yLjxFbK93IMiGvZyUE/s320/33e6810917a0b1dc812404bc69eb430820130911.jpg)
La mayoría de las víctimas oculta que existan esos
problemas por temor a ser juzgados en la sociedad.
También entra el aspecto de la educación y del entorno
social que se vive desde niños, a un hombre que es maltratado psíquica o
físicamente por su pareja, se le atribuye que es un hombre "débil", o
es agredido por sus amigos o compañeros de trabajo.
Unas de las consecuencias de la violencia doméstica es la depresión. Las mujeres que sufren violencia doméstica corren un mayor riesgo de estrés y trastorno de ansiedad, en particular los trastornos resultantes del estrés postraumático. El intento de suicidio y depresión se conectan estrechamente la violencia en pareja. La violencia contra la mujer impide que participen plenamente en sus comunidades en los planos económicos y sociales. Las mujeres en violencia tienen menos probabilidades de tener empleo.
Unas de las consecuencias de la violencia doméstica es la depresión. Las mujeres que sufren violencia doméstica corren un mayor riesgo de estrés y trastorno de ansiedad, en particular los trastornos resultantes del estrés postraumático. El intento de suicidio y depresión se conectan estrechamente la violencia en pareja. La violencia contra la mujer impide que participen plenamente en sus comunidades en los planos económicos y sociales. Las mujeres en violencia tienen menos probabilidades de tener empleo.
En la pareja, el maltrato contra la mujer tiene unas causas específicas:
los intentos del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados
hombres tienen de las mujeres; causas que persiguen instaurar una relación de
dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.
Los hombres que maltratan a su pareja son motivados por una necesidad de
dominar y controlar a su pareja. En una revisión de múltiplos trabajos los
principales resultantes indican que los agresores suelen presentar con
frecuencia alteraciones psicológicas como falta de control sobre ira,
dificultades en la expresión de emociones, déficits de habilidades de
comunicación y de solución de problema y baja autoestima
Los rasgos más visibles del maltrato son los golpes y los
asesinatos, los cuales trascienden del ámbito de la pareja; sin embargo, los
maltratos de baja intensidad, los maltratos psíquicos que, mantenidos en
el tiempo, socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se
dan.
Cuando trasciende un caso de maltratos, la mujer puede llevar años
sufriéndolos. Y si los maltratos pueden producirse en cualquier etapa de la
historia de la pareja, es en el momento de la ruptura y tras esta, si se
produce, cuando llegan a exacerbarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqiPhoOGWk7tzK8guQ_KNZZayB31FIj-VmRZRkxTe3BcHtk-jh5hDsu4wG1cVXzMmhkPj-OMO3uAM18V3rwcJ0NiATJBcErCpeE_wz3n4kmOcEv-jUulKCxpVauBey789Gjz4LnQrAX2c/s1600/55458585.png)
Es muy importante identificar los rasgos típicos de las
personas violentas y ser conscientes de esa violencia de baja intensidad que
comienza generalmente antes del matrimonio, durante el noviazgo. Así nace el
concepto de violencia en el noviazgo.
VIOLENCIA CONTRA EL HOMBRE EN LA PAREJA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihkL5tJSO0XKzc9DoK0Tw8hWp1zWvzm0EyUirPxMCQxX9a9yh71qRax5dFwvtxXPa6b_35sOF98zVOI-oSZOUVDnbOyG0iVfWswIR5_fYrKIwAi3SAbNTnv3OGK4kaM4JJpAGS5k_i29s/s1600/46546546.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs0_XLJCGkbCq3hl2JGT3w9f042VFabB5cmOrhGJ015jbLMzKKaURQDB5bRF7wdfP-6PSA096DAbT8KRYWnQqMplXAH8v8PxBmEL18r88ix3xo_sXbUiK2yrkuPW_JmX7XLzFCYF2wJw8/s1600/imagesCABM07T2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXCyHprwuKkuuwg3fGrItWEvBKET82LTIqxrwjcpFu8hLdPMsf7cq8cJHhau7yCi_kdtg2S1VbR6jAMQV83A-vthJq140WXeQakPm1WHm2Oa9OCxMmEMjpGmznkCEl_p3P8HMi3SAebr4/s320/noviazgos-violentos.jpg)
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
Las condiciones asociadas a situaciones de maltrato, impiden el desarrollo normal a lo largo de la infancia y sitúan al niño a alto riesgo de desarrollar psicopatología Cicchetti y Toth, 1997). Para conocer las consecuencias psicológicas de la violencia doméstica en los niños se hace necesaria la evaluación de su estado cognoscitivo, emocional y conductual (Osofsky, 1999). Las alteraciones que presente varían según la etapa evolutiva en la que se encuentra.
En preescolares, la exposición a violencia
doméstica se asocia a irritabilidad excesiva, regresión en el lenguaje y
control de esfínteres, problemas de sueño (insomnio, sonambulismo), ansiedad de
separación, dificultades en el desarrollo normal de la autoconfianza y de
posteriores conductas de exploración, relacionadas todas ellas con la autonomía
(Osofsky, 1999). Los síntomas de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT),
como reexperiencia repetida del evento traumático, evitación, y aumento del
“arousal”, también están presentes en niños pequeños.
En la etapa preescolar se suele contar con la
información de la madre o de otros adultos significativos. El Child Behaviour
Checklist (CBCL1½-5 y TRF1½-5; Achenbach y Rescorla, 2001), contestado por la
madre o por los profesores, permiten obtener un perfil sintomatológico general
de los problemas conductuales y emocionales de los niños de estas edades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZFrE73L-ls2_D2IUT7Qdka6k2jgc3KohF0dbevnpJXde2_77H4ABwd7vOElwSFi1275fCcLWG0YJYOgYSN4YWMJ__Ba1_74wt3ZgXoYig31LxNvpgbzgCkgpvDzm7yWqjSK9uF3dh6vE/s320/1920034_0.jpg)
Los niños en edad escolar muestran síntomas de
ansiedad, depresión, conducta agresiva y estrés postraumático, así como otros
problemas asociados como dificultades para dormir, concentrarse y para afrontar
las peculiaridades de su entorno. Sus actitudes, competencia social y su
funcionamiento escolar se ven afectados y, a medida que crecen, tienen mayor
riesgo de presentar fracaso escolar, cometer actos vandálicos y presentar
psicopatología, incluyendo abuso de sustancias (Osofsky, 1999). Los
adolescentes que son testigos de violencia doméstica presentan mayores índices
de implicación en actos criminales (Fagan, 2003) y tienden a justificar el uso
de la violencia en sus relaciones amorosas (Lichter y McCloskey, 2004).
VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
La violencia filio-parental (VFP)
o violencia de los hijos a los padres
es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar
objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos
apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.S []e incluyen, entonces, las amenazas
y los insultos, ya sean realizados a través de gestos o verbalizaciones, las
agresiones físicas de cualquier tipo, o la ruptura consciente de objetos
apreciados por el agredido. Además, la violencia debe ir dirigida contra los
padres o aquellas figuras parentales que les sustituyan: tutores, educadores,
etc.
No se incluiría, por tanto, en esta definición la violencia ocasional
sin antecedentes y que no se repite. Esto excluye, de manera casi generalizada,
el parricidio, que presenta características particulares que
lo distinguen y que, a menudo, constituye un episodio único, sin que se
registren antecedentes. Se excluyen, también, la agresión sexual a los padres y los asaltos
premeditados con armas letales por considerarse de un perfil diferente, así
como la violencia que aparece en un estado de disminución importante de la
consciencia (autismo o retraso mental grave) y que no se repite
cuando este estado remite: violencia en el curso de intoxicaciones, de trastornos
mentales orgánicos, de trastornos del curso o contenido del pensamiento, etc.
VIOLENCIA CONTRA EL ADOLESCENTE![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCXSGLioMnhGbt-ym3ewVjeqfxhyqSjyiVeEBuu081fZpSONtjqrhCwjRBeHbrSnhfHMvLAiykzKqoRM0MtfpAoK2QU0CMxCrSBQSR08D9YG_LVJecr0oJYPenNt8MJDsQ33jrCT_NoSA/s1600/35t3t.jpg)
La agresión puede adoptar diferentes formas, motoras, verbales,
gestuales, posturales, etc. El maltrato juvenil es cualquier acción u omisión,
no accidental que provoque un daño físico o psicológico a un adolescente por
parte de sus padres o cuidadores. Hay diferentes tipos de maltrato juvenil,
como: físico (lesiones), sexual (Se podría definir al abuso sexual como el tipo
de contacto sexual por parte de un adulto o tutor, con el objetivo de lograr
excitación y/o gratificación sexual.), abandono y abuso emocional (hostilidad
verbal como insultos, burlas, desprecio, criticas o amenazas de abandono), ser
testigo de violencia (Estos presentan trastornos muy similares a los que
características de abuso)
No se trata de quien es más fuerte en la pareja, o de quien puede agredir mas al otro, más bien se trata de vivir en armonía, respetar a nuestra pareja y evitar hacer con ella lo que no nos gustaría que ella hiciera con nosotros. Se trata de un despertar a una nueva sociedad, libre de violencia.[
martes, 29 de octubre de 2013
CICLO DEL CARBONO
Ciclo del Carbono
El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera,hidrosfera y litosfera. Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) o de H2CO3 (ácido carbónico), tal como se encuentran en la atmósfera. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato fundamental para la realización de procesos como la respiración y la alimentación de los seres vivos, y del cual se derivan sucesivamente la mayoría de los demás alimentos.
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es laatmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.
Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida.
Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis.
En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc.
En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios.
Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire.
CICLO DEL OXÍGENO
Ciclo del Oxígeno
El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.
Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el "ciclo del oxígeno".
El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera. Se formó porfotólisis de H2O, formándose H2 y O2:
H2O + hν → 1/2O2.
El oxígeno molecular presente en la atmósfera y el disuelto en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos. En la respiración celular se reduce oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono, y en el proceso de fotosíntesis se origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar.
ATMÓSFERA
ATMÓSFERA
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
La altura de la atmósfera de la Tierra es
de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis
primeros km y el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie
planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg.
La atmósfera terrestre protege la vida de
la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar
ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la
noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA:
Troposfera:
Es la capa más cercana a la superficie
terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos
meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 16 km en
el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de
6,5 °C por kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa
gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el vapor del agua.
Estratósfera:
Es la capa que se encuentra entre los 12
km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o
estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a
la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades
de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de
hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior
cercana a los -60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 °C en la
estratopausa.
Mesosfera:
Es la capa donde la temperatura puede
disminuir ( o descender) hasta los -70 °C conforme aumenta su altitud. Se
extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la
mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a
descender hasta unos -80 °C o -90 °C.
Termosfera o Ionosfera:
Es la capa que se encuentra entre los 90 y
los 400 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella
existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al
ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones
de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas.
El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los
meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73 °C
hasta llegar a 1.500 °C.
Exosfera:
La exosfera es la capa de la atmósfera
terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición
es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se
localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de
altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el
vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En
esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades
físico–químicas.
La exosfera es la capa superior de la
atmósfera terrestre. En la exosfera, una molécula puede viajar hacia arriba
moviéndose lo suficientemente rápido para alcanzar la velocidad de escape, si
se mueve por debajo de la velocidad de escape se le impedirá escapar del cuerpo
celeste por la gravedad. Todo debido a la baja densidad de la exosfera. La
exosfera es la última capa antes del espacio exterior. Dado que no existe una
frontera clara entre el espacio exterior y la exosfera, la exosfera es a veces
considerada una parte del espacio ultraterrestre. Composición de la Exosfera
Los principales gases dentro de la exosfera son los gases más ligeros:
Hidrógeno
Algo de helio
Dióxido de carbono
Oxígeno atómico.
Su límite inferior se localiza a una altitud generalmente de entre 600
y 700 km, aproximadamente. Su límite con el espacio llega en promedio a los
10.000 km por lo que la exosfera está contenida en la magnetosfera (500-60.000
km), que representa el campo magnético de la Tierra. En esa región, hay un alto
contenido de polvo cósmico que cae sobre la Tierra y que hace aumentar su peso
en unas 20.000 toneladas. Es la zona de tránsito entre la
atmósfera terrestre y el espacio interplanetario y en ella se pueden encontrar
satélites meteorológicos de órbita polar. En la exosfera, el concepto popular
de temperatura desaparece, ya que la densidad del aire es casi despreciable;
además contiene un flujo o bien llamado plasma, que es el que desde el exterior
se le ve como los Cinturones de Van Allen. Aquí es el único lugar donde los
gases pueden escapar ya que la influencia de la fuerza de la gravedad no es tan
grande. En la exosfera también se encuentran los satélites artificiales. Está
constituida por materia plasmática. En ella la ionización de las moléculas
determina que la atracción del campo magnético terrestre sea mayor que la del
gravitatorio (de ahí que también se la denomina magnetosfera). Por lo tanto,
las moléculas de los gases más ligeros poseen una velocidad media que les
permite escapar hacia el espacio interplanetario sin que la fuerza gravitatoria
de la Tierra sea suficiente para retenerlas. Los gases que así se difunden en
el vacío representan una pequeñísima parte de la atmósfera terrestre.
Límites de la Exosfera La altitud de su
límite inferior, conocida como la termopausa o exobase, oscila entre 250 a 500
kilómetros dependiendo de la actividad solar. El límite superior de la exosfera
puede ser definido teóricamente por la altitud de aproximadamente 190.000
kilómetros; la mitad de la distancia a la Luna. Esto es debido a que como
dijimos la zona de transición entre la atmósfera de la Tierra y el espacio
interplanetario es la misma exosfera.
EDAD MODERNA
La Edad Moderna
El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparta, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.
En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia yÁfrica). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.
La disciplina historiográfica que la estudia se denomina Historia Moderna, y sus historiadores, "modernistas" (aunque no deben confundirse con los seguidores delmodernismo, estilo artístico y literario, y movimiento religioso (Modernismo teológico), de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX).
REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparteen 1799. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
miércoles, 16 de octubre de 2013
TARJETAS CONTROLADORAS
TARJETAS CONTROLADORAS
- Aíslan el equipo de los programas.
- Adecuan las velocidades entre los dispositivos que operan a diferentes velocidades.
- Convierten datos de un formato a otro.
- La infraestructura de componentes es mucho mejor y diferente, así que uno se imagina que habría grandes problemas de compatibilidad; sin embargo el equipo ha sido domesticado para responder a las solicitudes de la CPU del mismo modo (aunque con mayor rapidez) que el viejo controlador de IBM diseñado por Cebe. Existe la misma situación respecto de los controladores de vídeo diseñados por ATI o Paradise: responden a los mismos programas que los CGA, EGA o VGA originales de IBM, pero son mas baratos y generalmente trabajan con mayor rapidez. Utilizar controladores con interfaces bien definidas hace posible construir equipo compatible.
- Como manejar la igualdad de velocidades
- La mayor parte de los dispositivos periféricos son considerablemente mas lento que la CPU transferir datos. Aun el disco duro por ejemplo, es miles de veces mas lento que la CPU.
- La mayor parte de las micro computadoras (como la CPU) han sido diseñadas para controlar todo lo de sus sistemas, pero no es necesario. Una compañía llamada Cogent Data Systems fabrica un controlador de disco duro para las maquinas de clase AT que tienen memoria y un microprocesador directamente en el : La CPU principal solo hace una solicitud de controlador del disco duro, y luego (con programación adecuada) sale a hacerse cargo de alguna otra cosa mientras espera que el controlador haga su trabajo.
- Eventualmente, el controlador le informa a la CPU que termino con la solicitud de datos, y que los datos han sido transferidos a la memoria de la CPU.
- Verdaderamente, los beneficios de la "Igualación de velocidad" de los controladores no han sido explotados en el mundo de la PC, ya que no existe aun la Computación Distribuida interna.
- Conversiones a partir de formato de CPU
- Los controladores convierten los datos del formato de la CPU (+5 volts, digital, etc.) a cualquiera que sea el formato el que utilizan los periféricos (por ejemplo, lo que se llama Modified Frecuency Modulation para los discos duros anteriores).
- La CPU habla su propio lenguaje eléctrico con otros chips de la tarjeta madre, pero es un lenguaje que no tiene mucho poder - Una CPU no podría "gritar" con suficiente fuerza para ser oído lejos en una LAN.
- Los dispositivos, como monitores necesitan que las señales sean modificadas hacia formas que pueden utilizar. Una vez mas los monitores sirven para ello.
- Un sistemas típico tiene controlador de teclado, controlador de vídeo, controladores para el disco duro y los disquete, y controladores-interfaz para los puertos serie y paralelo.
- Muchos piensan que un controlador debe alojarse en su propia tarjeta, no es así, el controlador de teclado generalmente no es una tarjeta, sino un chip en la tarjeta madre. Los controladores de disco duro y disquete están generalmente separados en las maquinas tipo XT, pero en las misma tarjeta en la mayor parte de las maquinas de clase AT. Como hemos visto, muchas de las maquinas nuevas ponen los controladores de vídeo, disco duro, disquete, puerto paralelo y serie todos en una sola tarjeta; la tarjeta madre.
- Monitores y adaptadores de vídeo
- Las PC, igual que la mayor parte de las computadoras, utilizan tecnología de tubo de rayos catódicos (CTR Cathode Ray Tube) para mostrar la información al usuario. Para que la computadora se comunique con un monitor de imagen, se requiere de un adaptador de imagen insertado en una de las ranuras de expansión de la PC. Existen varios adaptadores de imagen disponibles:
- MDA (Monochrome Display Adapter) de las IBM y compatibles.
- Hercules Monochrome Graphics Adapter y compatibles.
- CGA (Color/Graphics Adpter) y compatibles de IBM.
- EGA (Enhanced Graphics Adapter) y compatibles de IBM.
- PGA (Professional Graphics Adapter) y compatibles de IBM.
- VGA (Vídeo Graphics Array) de IBM.
- MCGA (Multi Color Graphics Array) de IBM.
- 8514/A VGA (Very High Resolution Graphics Array) de IBM.
- XGA (Extended Graphics Array).
- Adaptadores gráficos de alta resolución que no son de IBM.
- Cada adaptador puede dar servicio a uno o mas tipos de pantallas. Las familias principales de pantallas son las siguientes:
Controladores y unidades de disco para disco duro y disquete
- Monitores monocromáticos TTL.
- Monitores de vídeo compuesto.
- Monitores RGB.
- Monitores RGB de alta resolución.
- Monitores Multiscan.
- La unidad de disquete (o floppy disk) es un periférico esencial. Dado que es un periférico requiere de una tarjeta de interfaz. Esta tarjeta se llama controlador de disquete.
- Tenemos la tendencia a no pensar que determinadas tarjetas, como las tarjetas del puerto paralelo o de vídeo, sean especificas para AT o sean especificas para XT. Sin embargo los controladores de disco duro de las XT son radicalmente diferentes de los controladores de la AT, en general no son intercambiables
- Interfaces de impresora.
- Una impresora requiere de una interfaz, básicamente un puerto paralelo o serie. En el caso del puerto, la interfaz generalmente presenta pocos o ningún problema. Los puertos serie algunas veces pueden ser problemáticos.
- Los puertos de impresora han sido denominados de manera que DOS pueda usar su nombre para referirse a ellos. DOS llama al primer puerto de impresora de una PC LPT1, DOS también da soporte a LPT1 y LPT3.
- Módem y puertos de comunicación.
- La otra interfaz común para impresoras es el puerto serie. Sin embargo este se utiliza con mas frecuencia para los módems. Los módem permiten a las computadoras comunicarse a larga distancia con otras a través de las líneas telefónicas.
- Reloj Calendario del sistema.
- El reloj calendario del sistema marca la fecha y hora aun cuando la unidad este apagada. Las maquinas tipo AT están diseñadas para incluir el reloj directamente en la tarjeta madre. Las de tipo XT no lo tienen, así que necesitan arreglárselas con ayuda de tarjetas accesorias.
- Interfaz SCSI
- Mas y mas computadoras vienen con una tarjeta de adaptador anfitrión SCSI (Interfaz de Pequeños Sistemas de computación). Se puede utilizar un adaptador SCSI para conectar la PC a algunos tipos de discos duros a la mayor parte de las unidades ópticas, a scanner o a unidades de cinta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)