TARJETA MADRE
La tarjeta madre es el componente principal de un computadorpersonal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:
EL PROCESADOR
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
Memoria Cache
La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.
PARTES DE UNA TARJETA MADRE
- 1. Zócalo de conexión para el microprocesador
Es en este conector, es donde se aloja el microprocesador.
- 2. Chipset
- 3. Zócalos de conexión para la memoria RAM
- 4. Ranuras de expansión
En la actualidad, existen cuatro tipos de ranuras de expansión comunes, aunque ha habido otros estándares que ya no se utilizan:
- Ranura AGP
- Ranura PCI
- Ranura ISA-16
- Ranura CNR
- 5. Conectores para discos
- 6. Puertos I/O
Normalmente, en una placa principal típica encontramos lo siguiente:
1. Puertos seriales
Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad; por ejemplo, un módem externo, un ratón, etc.
Estos puertos, son los de más lento desempeño en una PC.
2. Puertos paralelos
Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora; pero también suelen usarse para el escáner, discos externos, etc.
Aunque son más rápidos que los puertos seriales, los puertos paralelos tienen una grave limitación en su velocidad de transferencia.
3. Puertos USB
Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el maneje de varios dispositivos a la vez.
4. Puerto del teclado y puerto del ratón
Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como "entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí; pero no son intercambiables.
BIOS
Son las siglas en inglés de Basic Input/Output System (sistema básico de entradas y salidas). Se trata de un pequeño circuito, que permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la máquina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario